4

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo saber si necesito un programa en dbt?

Si has pasado por varios tratamientos tradicionales y no han funcionado, si sentís que tus emociones te desbordan, que actúan de formas que después no son efectivas, o que tus relaciones se vuelven muy difíciles, este programa puede ser una opción. Te vamos a ayudar a entender tu experiencia emocional y a trabajar en respuestas más habilidosas.

¿Cómo es un tratamiento DBT?

El tratamiento en dbt que tiene evidencia científica debe tener 5 elementos importantes.
1) Terapia individual
2) Entrenamiento en habilidades
3) Coaching telefónico
4) Especialista en psiquiatría
5) Abordaje en equipo

¿Necesito tener un diagnóstico para empezar?

No. No es necesario contar con un diagnóstico previo. Si estás atravesando un momento difícil o sentís que tus emociones son difíciles de manejar, podemos coordinar entrevista inicial de asesoramiento y orientación

¿Atienden adolescentes o solo adultos?

Atendemos adolescentes y adultos.
Trabajamos con personas a partir de los 12 años. A su vez se realiza una evaluación inicial observando las pertinencias de cada caso. También acompañamos a familiares que buscan nuevas habilidades para ayudar y sostener procesos complejos.

Mi familiar no quiere ir a terapia,
¿Puedo hacer algo yo?

Sí. A veces quien más sufre no está listo para recibir ayuda. En esos casos, podemos trabajar con vos para entender la situación, cuidar tu salud mental y ofrecerte herramientas para acompañar y mejorar las condiciones del contexto que favorezcan iniciar un proceso de sanación.

¿El valor del programa incluye las sesiones de psiquiatría?

Mente Sabia cuenta con psiquiatras que forman parte de nuestro equipo interdisciplinario.
Sin embargo, las sesiones psiquiátricas no están incluidas en el valor del programa y se abonan por separado.

¿En qué consiste el taller de entrenamiento en habilidades?

Es un espacio grupal, coordinado por un/a profesional especializado/a en Terapia Dialéctico Conductual (DBT), con fines psicoeducativos y de entrenamiento (no es un grupo terapéutico).
Se trabajan cinco áreas principales:
Regulación emocional
Tolerancia al malestar
Aceptación
Efectividad interpersonal
Mindfulness
Cada encuentro tiene una duración aproximada de 1 hora y 50 minutos.

¿El programa de tratamiento puede realizarse de forma virtual?

Sí, siempre que la persona (y/o su entorno familiar) resida fuera de la ciudad de Córdoba.
Esta condición es excluyente para la modalidad virtual.

¿Los talleres de habilidades se dictan una vez por semana?

Sí. El programa incluye cuatro talleres mensuales.
En los meses que tienen cinco semanas, habrá una semana en la que no se dicta taller.

¿Puedo solicitar turno con un/a psiquiatra si no formo parte de un programa?

No. Las consultas psiquiátricas son exclusivas para personas que participan activamente en alguno de nuestros programas de tratamiento.

¿El programa de DBT es adecuado para personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?

Sí. La DBT ha demostrado ser un tratamiento eficaz en el abordaje de TCA.
Actualmente, Mente Sabia no cuenta con atención nutricional, por lo que ese seguimiento deberá coordinarse de forma externa si se considera necesario.